
Jugando en casa aprendemos todos.

Nunca es tarde para realizar actividades que ayuden a nuestros hijos a aprender más. En estos tiempos en que preferimos estar en casa para proteger la salud de la familia, aplica algunas de estas ideas y verás como los pequeños progresan.
- Los títeres.
Dramatizar un cuento al mismo tiempo que se lee la historia en voz alta. Puedes utilizar títeres de mano o aprovechar la ocasión para confeccionar los títeres junto con los niños: Dibuja y colorea los personajes sobre una cartulina, recórtalos, pégales un palito por detrás para poder utilizarlos. El trabajo con los títeres favorece la creatividad, la imaginación y contribuye a fomentar el gusto por la lectura.
- Dramatización de un cuento con personajes.
Invitar a los niños a montar una pequeña obra teatral con los personajes de un cuento sencillo. Es importante que dentro de las interpretaciones, los niños puedan ser espontáneos y aportar a sus personajes. Esta actividad contribuye a vencer la timidez y aporta a las interrelaciones personales.
- El rincón de la lectura en casa
En casa, prepara un rincón para colocar los libros de cuentos, lápices de colores y libretas para dibujar. Procura que el espacio esté bien iluminado. Un rincón cómodo y tranquilo donde el niño pueda echar a volar su imaginación.
- Inventemos el final.
Contar o leer una historia sencilla hasta cierto momento en la narración y dejar que los más pequeños inventen cómo acaba la historia. Esta actividad permite desarrollar el ingenio de los niños y trabajar en la memoria.
- Leer imágenes sin textos.
Dibujar hechos y personajes en tarjetas, ordenarlas y dejar que los niños inventen una historia en función de los dibujos expuestos. Es una excelente acción para ampliar su vocabulario.
- Visitemos la Biblioteca para conseguir libros nuevos.
Ya sea su biblioteca escolar o el Departamento Infantil de la Biblioteca Pública de tu ciudad. Muchas bibliotecas ofrecen eventos para niños cada semana. Muchos de estos eventos pueden verse de forma virtual.